Mostrando las entradas con la etiqueta morrissey. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta morrissey. Mostrar todas las entradas

4.4.08

"Hermana, soy un poeta": considerando Morrissey, tirandole flores a Herr Aulich

El amable y querido Herr Aulich (conocido en este blog por sus audaces especulaciones sobre el arte nacional estadounidense, el Béisbol) ha citado a Futuratronics en su blog poetico El estante maldito).

La cuestión es la poesía. Y hablando de la poesía aprovecho traer a Futuratronics el gran poeta inglés, Morrissey.

En su post Herr Aulich se pregunta si un párrafo de Futuratronics se podría considerar un poema (¡Danke shun, Her Aulich!). Y yo pregunto: ¿Una buena canción puede ser considerada un poema? Para mí las canciones de Morrissey son poemas del talle de Thomas Hardy y Philip Larkin: melancólicas, inglesas, líricas , terriblemente bellas.

Pero lo que pasa es que solamente llegan a ser poemas cuando las canta el bardo ingles, adorado, flaco y elegante (fusión impensable entre Elvis, James Dean y Oscar Wilde). Pongo como ejemplo esta canción increíblemente bella, Sister I’m a Poet (el video arriba).

Y agrego una traducción de las letras aquí.

(De paso, devolviéndole la cortesía a Aulicino, les recomiendo sus blogs: Otra Iglesia es Imposible que contiene traducciones de poemas importantes al castellano y Viejo Smoking que reúne los poemas de Aulicino mismo.)

Y ahora –Ladies AND Gentleman—MORRISSEY:

Hermana, soy poeta
(Morrissey)

Por todo este pueblo
Si, puede ser que corre un viento bajo
Y yo puedo ver a través de la ropa de todos
Sin razón
De ocultar estas palabras que siento
Y Sin razón
De hablar sobre los libros que leo
Pero lo hago igual

Eso es porque yo soy...

Hermana yo soy...

por todo este pueblo...

Por este camino
Al otro lado de las rejas de la cárcel
Amo el romance del crimen
Y me pregunto ¿Hay alguien
Que se siente como yo me siento?
Y el mal ¿Es algo que uno hace
O algo que uno es?

Hermana, soy un…
Hermana, soy un…
Por todo este pueblo.

Por todo este pueblo

Se arriman en sus furgonetas Citroen
No para darte la mano
Con un despelote en sus alientos
Y vos, con la juventud a tu lado,
Una bolsa de plástico
En las luces.

que una vez fui yo,

pero ahora soy un…
Por todo este pueblo.

14.4.07

ROK it Morrissey







20.11.06

This is the way you spell New York...


El divertido y fundamental sitio Neatorama advierte el descubrimiento de un extraordinario texto de la última década del siglo XIX –ahora on line-- llamado HOW THE OTHER HALF LIVES del gran fotógrafo Jacob A. Riis.

Es un expose sobre los pobres de Manhattan –New York, New York.

Si les gusta vean la excelentísima “Gangs of New York” de Scorsese que muestra otro New York, New York, fulero, complicado, criminal y romántico.

Y ya que estan, lean uno de los libros más lindos y asombrosos sobre la mala vida de New York, New York: LOW LIFE de Luc Sante. Si lo leen, verán que será uno de sus libros preferidos.

Como dice Morrissey en Sister I’m a Poet “I love the romance of crime.”



Imagen: Jacob Riis. Police Station Lodger, A Plank for a Bed c. 1890 fuente

13.9.06

un parentesis:morrissey









16.4.06

Morrissey-tronics: “La ciudad pertenece a la policía y a nadie más..."


Morrissey ha sacado un nuevo disco --Ringleader of The Tormentors-- y es muy bueno. Increíblemente, el legendario compositor Ennio Morricone ha compuesto música original para acompañar la canción “Dear God Please Help Me.”

Morrissey (y su ex--banda, The Smiths) es a Manchester lo que Borges es a Buenos Aires, lo que Joyce es a Dublín. Sin embargo, últimamente, ha estado refugiado en Los Ángeles donde –según una muy buena nota hoy en Radar:

…se instaló en una mansión en la que vivieron F. Scott Fitzgerald y Clark Gable, y se hizo amigo de Nancy Sinatra. Se mudó a EE.UU. huyendo de, primero, las acusaciones de la prensa británica, que lo tildó de nacionalista por haber subido al escenario envuelto en la bandera británica hacia la época del disco Your Arsenal (1992). Y luego, del juicio por regalías –iniciado por el baterista de The Smiths– que perdió con una sentencia en la que el juez lo acusó de ser “tortuoso, truculento e indigno de confianza”

Entre otras cosas, desde Los Ángeles, se convirtió en un ídolo Mexicano. Es confuso. Para más información vean esta nota antológica en la excelentísima revista The Believer.

Su último refugio ha sido Roma. Allí se ha re-enamorado de la vida (aunque nunca lo admitirá: la melancolía es su marca registrada).

En la contratapa del CD lista el siguiente sitio: WWW.TRUE-TO-YOU.NET. Es una revista on-line dedicada al cantante. Aunque él no la administra, sí –de vez en cuando—contesta por escrito a preguntas que lectores de la revista le mandan.

Este intercambio me interesó, donde compara Lost Angels con la bela Roma:

"Me inspira Roma porque es el opuesto exacto de Los Ángeles, donde he pasado tanto tiempo en los últimos años. Por más impactántemente bella que sea Los Ángeles, es también –básicamente— un estado policial. La ciudad pertenece a la policía y a nadie más. Por donde vayas hay policías –mirando y mirando, y esperando por cualquier motivo –por ningún motivo—para asaltar a la gente.

Por consecuencia, la gente de Los Ángeles esta muy nerviosa -- por qualquier motivo: por estacionar su auto, por conducir demasiado lento, por estornudar sin permiso, etc.


Si vas caminando por la calle tarareando en Los Ángeles, eres inmediatamente considerado como un sospechoso. Una vez que te toman preso las cortes siempre están de acuerdo con lo que dice la policía, sea lo que digan.

En Roma los policías son muy informales. No amenazan a las personas por que consideran –con razón—que la mayoría de las personas no tienen intenciones de violar la ley. Esto hace que la gente respeta a la policía. En Los Ángeles la policía creé que todos son culpables de tener la intención de cometer un gran crimen…Roma me ha parecido una ciudad muy segura, y de ninguna manera nerviosa, lo que es un alivio comparado con la presión de Los Ángeles…"

Aparte de ser una elocuente y interesante comparación entre dos ciudades el comentario de Morrissey me abre un nuevo canal en Futuratrónics: la policía. Es obvio --pero tan obvio que nos olvidamos (como respirar): cuanto la policía de una ciudad crea el clima emocional de esa ciudad.

¿Alguien sabe si hay una buena historia sobre la policia en la humanidad? ¿Tienen links para recomendar?