Mostrando las entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas

18.4.08

Crisis global de alimentos: este baile recién empieza


Un informe especial en The New York Times de hoy, titulado A través del mundo, panzas vacías traen ira en escala, cuenta de la crisis global de alimentos y el alza en precios de comida.

Lean la nota, que además contiene muchos materiales multimedia. La clave es este párrafo:

El enojo se palpa a través del planeta. La crisis de alimentos no solo se siente entre los pobres pero también esta perjudicando las ganancias de las clases medias y trabajadoras, sembrando niveles volátiles de descontento y agregando nuevas presiones sobre nuevos y frágiles gobiernos.

Imagen: Kirshnendu Halder/Reuters. En la ciudad india de Hyderabad la gente lucha por arroz en venta por el gobierno.

30.1.08

En Haití están comiendo galletas de barro porque no hay nada más para comer


AP reporta que la pobreza en Haití ha llegado a tal nivel que el alimento más popular y abundante es la galleta de barro.

En Haití están comiendo galletas de barro porque no hay nada más para comer.

La nota, entre paréntesis, agrega el dato: “Los precios de las comidas ha ido aumentando por el aumento del precio de petróleo…”

Los países isleños son los primeros en sentir esta crisis ya que necesitan importar la mayoría de sus alimentos.

En Haití están comiendo galletas de barro porque no hay nada más para comer.

La nota informa que la tierra que se utiliza para hacer las galletas cuesta $5 (para consequir la cantidad necesaria para hacer 100 galletas).

Las galletas se venden en los mercados a 5 centavos cada una.

La nota aclara que 80% de la población de Haití vive con menos de $2 por día.

Foto: (AP Photo/Ariana Cubillos)

25.10.07

El planeta esta enfermo y no da para mucho más. Conclusiónes de un informe de las Naciones Unidas, GEO-4


Un informe de las Naciones Unidas concluye que la degradación del medioambiente esta teniendo un impacto degradante sobre la salud de los seres humanos.

Esto es como decir el iceberg tuvo un impacto negativo para los tripulantes del Titanic.

Reporta la BBC que el informe, Global Environment Outlook, indica que todas las tendencias en cuanto la salud de nuestro planeta son negativos.

Desaparecen los bosques, se envenena el agua fresca, se agotan los mares.

El programa de medioambiente de las Naciones Unidas dijo que “hay una asombrosa falta de urgencia para resolver estos problemas.”

Los puntos resumidos:

Ø Hay evidencia “visual e inequívoca” de los impactos del cambio climático.
Ø Muchos sistemas de agricultura han llegado a su limite de producción.
Ø Temperaturas más altas y la acifidicación del océano amenazan las reservas de alimentos.
Ø 1.8 mil millones de personas estarán afectadas por faltas de agua para el 2025
Ø 75% de las pescaderías marítimas están explotados más allá de sus limites.
Ø La exposición a contaminación industrial causa el 20% de las enfermedades en países de desarrollo.

imagen: fuente

22.10.07

La pobreza mundial no se disminuye segun dos nuevos informes


New Scientist reporta que en los últimos 30 años no ha disminuido la pobreza a nivel mundial. Agregan que por más desconcertante que sea este hecho es más deprimente aun saber que científicos y grupos de desarrollo aun no saben cómo realmente medir cuanta pobreza hay en el mundo.

Para el banco mundial una persona en pobreza absoluta vive con menos de 1.08 dólares por día. Pero no se sabe exactamente cuantos millones son.

Estas observaciones salen de informes recientemente publicados por International Food Policy Research Institute y el Banco Mundial.

Vean también una entrevista con el economista Jeffrey Sachs sobre el plan del Banco Mundial de reducir por la mitad la población mundial viviendo en pobreza extrema para el 2015.