Mostrando las entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

14.4.08

¿El uso de los celulares eliminará la pobreza global?


Una larga nota en The New York Times del domingo explica los posibles efectos de los teléfonos celulares en economías devastadas donde un individuo gana más o menos un dólar por día. Es decir, la mitad de la humanidad.

Enfocado en el labor trotamundo de un diseñador de Nokia, la nota cuenta cómo los celulares podrían mejorar las vidas de los más pobres de los pobres.

Unos puntos centrales:

> “en un mundo cada vez más transitorio el celular se esta convirtiendo en la única pieza fija de nuestra identidad”

> “Hoy hay mas de 3.3 mil millones de subscripciones a teléfonos móviles en el mundo, lo que quiere decir que hay por lo menos 3 mil millones de personas que no son dueños de un celular. La mayoría de ellos en Africa y Asia. Hasta menores mejoramientos den eficiencia, amplificado a través de esos 3 mil millones de personas, podría reformar la economía global en maneras que solamente ahora estamos comenzando a comprender.

> “Uno de los descubrimientos más impresionantes es que hasta las familias más pobres invierten una cantidad significante de dinero en tecnología de información y comunicación…en general compran celulares y tarjetas prepagas…más significativo es que mientras que incrementan los ingresos de la familia de 1 dólar por día a 4, sus gastos en tecnología de comunicación suben más que en otras áreas como salud, educación y vivienda.

> Tener un numero a donde te pueden llamar…es como tener un punto fijo de identidad. Dentro de poblaciones que están en constante movimiento esto puede ser enormemente valioso tanto como una manera de mantenerse en contacto como para hacer negocios.


Foto: Shaul Schwarz/Reportage, for The New York Times

30.1.08

En Haití están comiendo galletas de barro porque no hay nada más para comer


AP reporta que la pobreza en Haití ha llegado a tal nivel que el alimento más popular y abundante es la galleta de barro.

En Haití están comiendo galletas de barro porque no hay nada más para comer.

La nota, entre paréntesis, agrega el dato: “Los precios de las comidas ha ido aumentando por el aumento del precio de petróleo…”

Los países isleños son los primeros en sentir esta crisis ya que necesitan importar la mayoría de sus alimentos.

En Haití están comiendo galletas de barro porque no hay nada más para comer.

La nota informa que la tierra que se utiliza para hacer las galletas cuesta $5 (para consequir la cantidad necesaria para hacer 100 galletas).

Las galletas se venden en los mercados a 5 centavos cada una.

La nota aclara que 80% de la población de Haití vive con menos de $2 por día.

Foto: (AP Photo/Ariana Cubillos)

22.10.07

La pobreza mundial no se disminuye segun dos nuevos informes


New Scientist reporta que en los últimos 30 años no ha disminuido la pobreza a nivel mundial. Agregan que por más desconcertante que sea este hecho es más deprimente aun saber que científicos y grupos de desarrollo aun no saben cómo realmente medir cuanta pobreza hay en el mundo.

Para el banco mundial una persona en pobreza absoluta vive con menos de 1.08 dólares por día. Pero no se sabe exactamente cuantos millones son.

Estas observaciones salen de informes recientemente publicados por International Food Policy Research Institute y el Banco Mundial.

Vean también una entrevista con el economista Jeffrey Sachs sobre el plan del Banco Mundial de reducir por la mitad la población mundial viviendo en pobreza extrema para el 2015.