9.9.06

Carl Sagan sobre el futuro de la humanidad



Via: VideoSift


“La humanidad esta en riesgo…durante nuestra estadía sobre este planeta hemos acumulado peligrosos hábitos…una inclinación hacia la a agresión y ritual, sumisión a líderes, hostilidad contra el otro. Cosas que ponen nuestra sobrevivencia en duda…”

Pero también hemos adquirido compasión por el otro, amor por nuestros hijos un deseo de aprender de la historia y la experiencia, y una gran, voladora y apasionada inteligencia. Las optimas herramientas para nuestra sobrevivencia y prosperidad…

Cuales aspectos de nuestra naturaleza prevalecerán es incierto…"

6.9.06

Las 2190 caras de Noah



Este es el último video viral en Internet. Es una idea sencilla – pero hay que hacerla. Un fulano tal llamado Noah, se saca un autorretrato todo los días por seis años y ahora las junta todas en una secuencia, como en un flip-book.

Lo que más me interesa de esto es como las tecnologías nos permiten percibir la realidad de otra manera. De re--concebir la realidad.

Yo creo que las tecnologías nos van a empujar hacia el mundo del sueño – de la lógica del sueño.

Lo que hizo este tipo Noah es, técnicamente, una pavada. Tuvo paciencia y la vanidad necesaria para lograr el proyecto.

Y ahora, aquí en Buenos Aires, en la pantalla de mi computadora, estoy viendo su cara – sus caras, de días y días (de 2190 dias) pasar en cinco minutos y cuarenta y cinco segundos.

No sé qué significa, no me doy cuenta si es algo profundo o frívolo. Lo que pienso es que es como entrar en el sueño de otro. Tiene una lógica onírica. Es trivial y asombroso a la vez.

Visualmente, lo que más me llama la atención es su pelo. Se comporta como un pulpo, o un extraño animal gelatinoso subacuatico.

También la mirada de Noah. Que cara de orto. ¿Por qué no sonríe? ¿Por qué siempre en el mismo cuarto? Tanto esfuerzo para lograr un producto que, al fin, es pobre, gris y frio.

Algún día me gustaría pensar largamente sobre el autorretrato. Cómo el autorretrato es una forma de documentar, de idealizar, de matarse a sí mismo, de santificarse.

La prisión de San Pedro


Un foto-reportaje en BBC mundo sobre la carcel más grande de Bolivia.

Cómo sobrevivir desastres y cataclismos


La revista on-lineSlate publica un largo ensayo hoy sobre la era catastrófica en cual vivimos y cómo sobrevivir catastrofes como guerras nucleares, pestes, y ataques terroristas.

Imagen: fuente

"Todo es mentira": Chomsky y Trivers discuten la decepción y la mentira

La excelente revista Seed publica un largo dialogo entre Noam Chomsky y el biologo Robert Trivers. El tema que discuten son las mentiras y las decepciones.

Chomsky, propio a su eterno discurso, habla de cómo los ciudadanos de los estados unidos se autoengañan. Trivers, por su lado, discute cómo funciona la decepión y mentira entre los animales (no homo-sapiens).


Como dice Manu Chao, “Todo es mentira en este mundo, todo mentira la verdad…”



5.9.06

Para el archivo: Mount Weather

Miren este reportaje en The Guardian --Is this Bush's secret bunker?-- sobre Mount Weather, un bunker secreto a pocas millas de Washington DC. Data de la guerra fria pero tomó una nueva importancia despues de los ataques del 11-s.

En realidad, el articulo no cuenta mucho, porque no se sabe --ni se puede saber-- nada sobre el lugar.

Se deriten los glaciares andinos. Sonámos.


Según un reportaje hoy en The Guardian Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia están en gran riesgo por los glaciares andinos que se están derritiendo a una velocidad catastrófica.

¿Cual es el riesgo? Los glaciares, que se suponían eternos, se derretirán dentro de 25 años, creando un efecto en cadena que aniquilará a la base del ecosistema de los países.

Los científicos que estudian el fenómeno están completamente anonadados.

Llaman que los países desarrollados del norte asumir su papel en el calentamiento global.

Estamos jodidísimos.

El fin de la nota tiene varios archivos y un excelente guía interactivo sobre el calentamiento global: Global warming

Imágen: Dos vistas del glaciar Upsala, la de arriba de 1928, la de abajo del 2004.

31.8.06

Fisuras


Para aliviar el profundo dolor que sufren los chicos estadounidenses cuyos padres estan en Irak el ejercito esta imprimiendo gigantografías de los ausentes padres -- para que así se sientan acompañados los familiares.

Ver nota en Maine Today.

30.8.06

Fisuras, Grietas...


Miren, amigos Futuratrónicos tan extrañados, esta entrevista televisiva --desde Nueva Orleans-- con Jorge Arbustos. Es del noticiero del canal nacional NBC.

El periodista, Brian Williams, empieza con la doble observación de que a) muchos americanos sienten que se aproxima una catástrofe global y b) que los americanos son extremadamente mal vistos afuera de su país. Le pregunta a Jorge si estos temas le preocupan.

Habla de la relación con su padre, cómo los historiadores lo verán en 30 o 200 años, por qué eligió leer El Extranjero de Camus...

En un momento suelta el secreto de su presidencia. Dice, "Look" --sonriendo -- "The key for me is to keep expections low" (La clave para mi es mantenere las expectativas bajas).

Después dice, no me interesa que piensan los demas. Williams le pregunta "¿Aun no miras la televisión?" Y responde, "Veo los partidos de beisbol"

29.8.06

Fisuras

Se estan complicando las cosas. Miren como este politico estadounidense ataca al presidente y a su administración.



Por otro lado: ingenieros civiles estadounidenses advierten que la infraestructura de su país esta al borde de un colapso. Vean la nota el el Seattle Times.

Y el New York Times reporta que los resultados del examen nacional para ingresar a la universidad --el SAT-- fueron los más bajós en 30 años.

2.8.06

Galeria de "Shivs", cuchillos caseros hechos en la carcel


Aca hay una galeria de "shivs", los cuchillos improvisados que se hacen en la carcel -- en este caso del East Jersey State Penitentiary.

Arte Alien


WIRED reporta hoy sobre Jonathon Keats que transforma señales radio del telescopio en Arecibo, Puerto Rico desde el espacio y los transforma en arte abstracto.

Mission a marte: un hombre, sin regreso


Space Review argumenta en un largo ensayo que la unica manera factible de llegar a Marte en nuestra generación es mandar un solo hombre con la idea que se instale allí sin pronostico de volver a la tierra.

1.8.06

Mandalas hechas de las canciones de ballenas

Mark Fischer es un científico que transforma las canciones de ballenas en pequeñas películas que se parecen a mandalas.

Se puede ver su obra en su sitio aguasonic.com

Via: The New York Times

Después de la catástrofe nos vamos a la luna


La Alianza para rescatar a la humanidad es un proyecto de un grupo de científicos prestigiosos para crear una especie de arca de Noe sobre la luna, repleto con el ADN de especies terrestres. En el caso de una catástrofe global que aniquila la vida sobre la tierra, se irán a la luna para comenzar de nuevo.

Fuente: New York Times