Me encantan los espacios pequeños. Las habitaciones minúsculas, jardines escondidos dentro de un bosque enorme, las cabinas de aviónes, el útero…
Acabo de descubrí este sitio –Shedworking: a lifestyle guide for shedworkers-- vía el delicious de Julián Gallo.
Se dedica a reportar sobre noticias vinculadas al diseño y construcción de espacios pequeños.
Me imagino un mundo, mejor, sin tanto consumo, donde la riqueza se define no por la acumulación de bienes sino del buen orden y el compartir.
Por todo Buenos Aires se ven, por la mañana, mientras que las viejas pasean sus perros y los oficinistas salen a trabajar, a pobres tipos tirados sobre la vereda tapados por una cortina de plástico. Hay una vieja, bastante elegante, que vive hace años en la vereda del Teatro Cervantes de la calle Córdoba. Alguien haría un gran trabajo construyendo hogares simples, baratos, elegantes y desechables para estas personas.
Me imagino ciudades imaginarias movibles, de nómadas.
La imagen que pintó Van Gogh de su cuarto es mi vivienda ideal. Es una lastima que haya sido atacado por el virus de Cliché, porque no es un cliché. ¿O si?
Pero allí, en ese cuartito, hay todo lo que neciecitas. Es tan limpio, perfecto y necesario como un esqueleto. No falta nada. No sobra.
2.4.08
Shedworking: un blog sobre el diseño, construcción y filosofía de los espacios pequeños
Publicadas por
Andrés Hax
a la/s
4/02/2008
0
comentarios
Etiquetas: ciudades, nuevos diseños
22.10.07
Un joven nigeriano construye helicópteros caseros con material desechado
Mubarak Muhammad Abdullahi es un estudiante de física en el norte de Nigeria. Usando partes y repuestos de autos y motos ¡construye HELICOPTEROS!
AFP reporta que Abdullahi compra los repuestos con dinero que gana reparando computadoras y teléfonos celulares.
Dios mío, que maravilla. Este hombre sería admirado por Buckminster Fuller.
Dijo Abdullahi AFP que aprendió los rudimentos de volar un helicóptero en Internet y tuvo la idea de construir uno mirando películas de acción en la televisión.
Lo ha volado seis veces. El motor es uno de segunda mano de un Honda Civic. Muchas partes vienen de un Boing 747 que se estrelló por allí. Nunca se elevó de más de dos metros.
El helicóptero incluye una pantalla conectada a una cámara debajo de la nave para ver lo que pasa en la tierra. Abdullahi esperaba apoyo del gobierno y la industria de su país, pero hasta ahora no ha tenido respuesta.
Dios mió. Este tipo es un héroe.
Ya que están, ponganse a investigar sobre Arthur M. Young, uno de los pioneros de los helicópteros, y uno de los pensadores más fascinantes e importantes del siglo XX. Uno de los Principes Futuratrónicos.
Publicadas por
Andrés Hax
a la/s
10/22/2007
0
comentarios
Etiquetas: arthur m young, aviación, helicópteros, nuevos diseños, optimismo
15.9.07
Nuevo record de aviación del "Zephyr High Altitude Long Endurance Unmanned Aerial Vehicle"
Boing Boing informa que: “una nuevo avión ultra-liviano hecho de fibra de carbón ha quebrado el record para el vuelo más largo no tripulado”
El Zephyr High Altitude Long Endurance Unmanned Aerial Vehicle (UAV) voló por 54 horas en un reciente vuelo de prueba en Nueva México.
Van la nota original en National Geographic. Vean también la lista de UAV’s de Wikipedia.
Imagen: National Geographic
Publicadas por
Andrés Hax
a la/s
9/15/2007
1 comentarios
Etiquetas: aviación, nuevos diseños, sueños de volar
14.9.07
Theo Jansen reinventa la rueda y crea nuevas formas de vida
Hay espíritus abiertos y bondadosos en el mundo. Son los que usan sus vidas para dar más vida. Hay infinitas formas de hacerlo, el principal siendo Amar. Pero, bajando del plano místico, hay una manera bien literal de dar más vida con tu vida: y esa es crear algo. Para que dé más vida tiene que ser algo especial, algo que funciona, algo que merece existir porque produce alegría, asombro y agradecimiento por más que uno lo vuelva y vuelva y vuelva a mirar. Puede ser un jarro, un poema, un edificio, un cuadro, un programa de computación...
Una persona que crea tal cosas es Theo Jansen, un artista holandés que arma esculturas que son criaturas quasi-vivas.
Hoy Julian Gallo publicó en su blog Mirá, una conferencia de Jansen en TED. Mírenla.
Llanamente, Jansen presenta sus criaturas: caminan en la playa con ayuda del viento; almacenan un poquito de viento en “botellas de limonada” para poder escaparse cuando viene la marea alta; Jansen, dice al pasar (pero realmente sin falsa modestia) que reinventó la rueda. Algunos modelos pueden montar cargas de toneladas.
Me imagino que durante la era Victoriana y antes y antes y antes, era inconcebible imaginarse un transporte terrestre sin el caballo – como hoy lo es imposible hacer sin pensar en el automóvil. Pero viendo las esculturas me imagino ciudades silenciosas, llenas de vida y movimiento, limpias y alegres.
Publicadas por
Andrés Hax
a la/s
9/14/2007
0
comentarios
Etiquetas: nuevos diseños
19.1.07
Proetus: un "wave adaptive modular vessel"

Es un barco araña super flexible y modificable. Es un wave adaptive modular vessel -- WAM-V (un barco modular adaptable a las holas).

Según reporta SFgate.com a Conti –de 68 años-- se le ocurrió el diseño gradualmente. Dijo, “Tienes que ser viejo y loco para hacer algo como esto. Cuando eres viejo te puedes arriesgar más. Ya no tienes nada que perder.”

Fotos: by Paul Chinn
Publicadas por
Andrés Hax
a la/s
1/19/2007
1 comentarios
Etiquetas: nuevos diseños